
miércoles, 29 de agosto de 2012
El musical LA BELLA Y LA BESTIA inicia su gira nacional el 1 de septiembre

sábado, 25 de agosto de 2012
Gran éxito del Intro Music Festival 2012 en las fiestas de Astorga
martes, 27 de marzo de 2012
DR. FEELGOOD - Gira - 20 ABRIL - VALLADOLID - PORTA CAELI // 21 ABRIL / PONFERRADA - LA VACA
FECHAS DE GIRA
18 ABRIL / MADRID - SALA CARACOL
19 ABRIL / ALBACETE – SALA BAOBÁ
20 ABRIL / VALLADOLID – PORTA CAELI
21 ABRIL / PONFERRADA – LA VACA
22 ABRIL / LOGROÑO – BIRIBAY JAZZ CLUB
24 ABRIL / LISBOA – SANTIAGO ALQUIMISTA
25 ABRIL / CADIZ – SALA SUPERSONIC
26 ABRIL / VALENCIA – EL LOCO
27 ABRIL / BARCELONA - CITY HALL
28 ABRIL / ZARAGOZA - LA CASA DEL LOCO
LINK DE INTERÉS www.drfeelgood.org // http://www.theborderlinemusic.com/newsletters/boletin-dms012mar-1.htm
viernes, 2 de marzo de 2012
EL MUSICAL DE DISNEY “LA BELLA Y LA BESTIA” GIRA 2012/2013 ESTRENO VALLADOLID 6 SEPTIEMBRE 2012
Stage Entertainment en asociación con The Walt Disney Company presentan la gira del musical de Disney La Bella y La Bestia. El estreno de la gira tendrá lugar el 6 de septiembre en el teatro Calderón de Valladolid, siendo esta la única ciudad de Castilla-León en la que se representará.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y la Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades estrenando en el Teatro Calderón de Valladolid. Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad convierten a este gran clásico de Disney en la gran apuesta de Stage Entertainment, que se complace de colaborar nuevamente con Disney, tras el éxito del musical “El Rey León” en Madrid.
La Bella y la Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
D. Francisco Javier León (Alcalde de Valladolid), Dña. Mercedes Cantalapiedra (Concejal de Cultura), D. Jose María Vitemi(Director artístico del Teatro Calderón) y Dña. Julia Gómez Cora (Directora General de Stage Entertainment) presentarán en el Salón de Espejos del Teatro Calderón la gira del musical La Bella y la Bestia que se estrenará en septiembre en Valladolid.
domingo, 19 de febrero de 2012
Letra de mosa mosa asi voce me mata traducida al español ( u osa así no se me mata que dicen por ahí )
Tú, tú eres lo que me mata
ay si te cojo, ay ay si te cojo
El placer, el placer es lo que me mata
ay si te cojo, ay ay si te cojo.
Un sábado en la discoteca
La multitud comenzó a bailar
Y allí estaba la niña más linda
Tomé corage (me armé de valor) y fuí a hablar con ella
Tú, tú eres lo que me mata
ay si te cojo, ay ay si te cojo
El placer, el placer es lo que me mata
ay si te cojo, ay ay si te cojo.
Un sábado en la discoteca
La multitud comenzó a bailar
Y allí estaba la niña más linda
Tomé corage (me armé de valor) y fuí a hablar con ella
(estribillo) Tú, tú eres lo que me mata
ay si te cojo, ay ay si te cojo
El placer, el placer es lo que me mata
ay si te cojo, ay ay si te cojo.
(repetir estribillo)
(En portugués)
Nossa, nossa Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Delícia, delícia Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Sábado na balada A galera começou a dançar E passou a menina mais linda Tomei coragem e comecei a falar Nossa, nossa Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Delícia, delícia Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Sábado na balada A galera começou a dançar E passou a menina mais linda Tomei coragem e comecei a falar Nossa, nossa Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Delícia, delícia Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Nossa, nossa Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego Delícia, delícia Assim você me mata Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego
miércoles, 1 de febrero de 2012
nuevo disco de Asentayto,“Vivo prisionero”.
Nos complace anunciaros la salida al mercado nacional del nuevo disco de Asentayto,“Vivo prisionero”.
Se trata de una atrevida apuesta en la que se fusionan las canciones de autor de un consagrado y experimentado músico con un sonido muy actual que difiere de lo que, a simple vista, podría parecer.
El álbum está formado por diez temas en los que se entremezclan canciones alegres, como “Soy del Sur”, “Las horas contadas” o “No me molestes más”, con temas que, de algún modo, reivindican asuntos sociales como “Sr. Juez”, single adelanto del disco, o “Malo”, tema que tampoco dejará impasible a nadie que lo escuche; sin olvidarse de su lado romántico en canciones como “Mi soledad” o “De categoría”.
Asentayto nos demuestra con este trabajo que la experiencia y la madurez musical no están reñidas con la actualidad y la innovación en el sonido.
Asentayto NO SE PARECE A NADA, o al menos, eso ha querido dejar patente en su trabajo debut en solitario.
Os invitamos a escuchar el single presentación del álbum “Vivo prisionero”. Se trata del corte cuarto del disco, el cual lleva por título “Sr. Juez”. Un tema que aborda uno de los debates más actuales del momento: la actuación de jueces y magistrados ante sensibles casos como el de Marta del Castillo o el entredicho en las actuaciones de algunos de éstos.
El disco estará disponible en todas las tiendas de música del territorio nacional a partir del próximo 06 de Febrero.
Adjunto al presente correo electrónico encontraréis tanto el single adelanto del disco, como una breve biografía del artista.
Agradeceros, como siempre, vuestra colaboración al dar a conocer al artista y su trabajo en vuestro medio de comunicación.
A todos aquellos que estéis interesados en recibir material promocional del artista, así como envío del disco físico, rogamos nos lo hagáis saber a través del mismo correo electrónico: comunicacion@sonogrand.es
lunes, 30 de enero de 2012
40 MUSICAL EN LEON
Llega “40 EL MUSICAL” a la ciudad de LEÓN (23 al 26 de FEBRERO). Mañana se presenta el mismo a la prensa, en una rueda de prensa en la que estará presente Juan Pablo García Valadés Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Léon, Ignacio Quintana productor del musical y el actor protagonista Rodrigo Poisón.
“40 EL MUSICAL” es una comedia musical, con guión del director de cine Daniel Sánchez Arévalo, con voces y música en directo, una historia que repasa grandes éxitos de la música de ayer y de hoy, el espectáculo ha sido premiado como el MEJOR MUSICAL EN GIRA y hace unos días se han alcanzado los 700.000 ESPECTADORES.
viernes, 27 de enero de 2012
EL MADRID DE SABINA - RUTA
“Aquí he vivido, aquí quiero quedarme.
Pongamos que hablo de Madrid” (Joaquín Sabina)
Desde sus primeros días en Madrid hasta el musical inspirado en toda su obra.
Joaquín Sabina llegó a Madrid en 1978, instalándose en el madrileño barrio de La Latina. Pronto comenzarían sus conciertos en La Mandrágora junto a Javier Krahe y Alberto Pérez. Desde este momento su vida y su obra están ligados íntimamente a la ciudad que le acogió y en la que sigue viviendo. Sus canciones “Pongamos que hablo de Madrid”, popularizada primero por Antonio Flores en 1979 y más tarde cantada por el propio Sabina, y “Yo me bajo en Atocha” (1998) dan fe de ello.
El Madrid de Sabina es una ruta que invita a recorrer los lugares más importantes de la vida de Joaquín Sabina, una manera de conocer la ciudad a través de uno de sus ciudadanos más ilustres: su primera casa, sus noches de juerga, los lugares que le inspiraron, sus platos preferidos... hasta el musical inspirado en su universo; y un recorrido imprescindible para los fans de Sabina que quieranvivir una experiencia sabinera completa.
El Madrid de Sabina se puede descubrir a través de la información detallada en los folletos repartidos en los locales que forman parte del recorrido, así como en las oficinas de turismo de la ciudad y en www.elmadriddesabina.com.
EL RECORRIDO
LA LATINA
Partimos en la calle Tabernillas, 23, el primer piso de Joaquín Sabina. Aquí vivió sus 28 y 29 años; una época de amigos y fiestas en la que dio sus primeros pasos como cantautor. Y para conocerlos, debemos pasear dos minutos hasta la CavaBaja, 42, donde encontramos el bar Lamiak (la antigua Mandrágora). Fue en el sótano de este bar donde Sabina (junto con Krahe y Alberto Pérez) grabó su primer disco y sacó a la luz temas tan importantes como Calle Melancolía.
Muy cerca del Lamiak, en la Cava Alta, 4, encontraremos la Botillería de Maxi, uno de los lugares preferidos del autor para disfrutar de los típicos callos a la madrileña.
Desde allí, podemos acercarnos a la plaza Tirso de Molina, el emblema de su barrio actual. Merece la pena quedarse un rato para observar la variedad racial y cultural que tanto gusta al autor.
A solo una calle, podemos visitar el mítico Casa Patas, un lugar donde disfrutar, como muchas veces ha hecho Sabina, de un buen espectáculo de flamenco mientras degustas algunas raciones.
La noche de Madrid, a San Vicente
Ferrer enreda en su tisú de araña,
la noche de Madrid, bella durmiente
que no puede dormir en Malasaña”.
Fragmento del poema “Elígeme”, Ciento volando de catorce, Joaquín Sabina.
CENTRO HISTÓRICO
Dando un paseo llegamos a la Puerta del Sol, un lugar desde donde podemos recorrer el centro histórico de Madrid que ha inspirado algunas de sus canciones.
Podemos comer en Viridiana, regentado por el aclamado chef Abraham García.
Este es uno de los restaurantes preferidos de Sabina. Y después de la comida, dando un paseo, hacer la sobremesa en el Café Gijón, en el Paseo del Prado, un café literario al que es muy asiduo.
“Lo mejor de treinta años de Viridiana ha sido esa plática distendida, ahumada e irónica con el siempre inspiradoJoaquín, que a medida que descendía la botella, sus comentarios ganaban en altura. Con la penúltima copa y yéndonos por los berros de Úbeda nos levitaba elbombín. Como en las Mil y Una
Noches, maldije al gallo que, anticipando el alba, nos dispersaba.”
(Abraham García).
MALASAÑA
Subiendo al barrio de Malasaña podemos asomarnos a La Mordida. Este restaurante mexicano ocupa el lugar de un antiguo bar llamado “El café”. Fue aquí donde Sabina escribió canciones como Por el bulevar de los sueños rotos oMás de 100 Mentiras.
Muy cerca de aquí descubriremos los cafés literarios del barrio, como el Café Manuela o el Café Comercial. También podemos visitar la sala Taboo, local nocturno y sede de conciertos, que antes fue el mítico “Elígeme” propiedad de Sabina.
A pocos pasos, en Peor para el Sol, todas las noches rinden su pequeño homenaje a Sabina, pinchando la conocida canción de Sabina a la hora del cierre.
También podemos acercarnos a Diablos Azules, un bar literario propiedad de Jimena (pareja del autor) donde tomar una caña mientras se disfruta del ambiente.
GRAN VÍA
El recorrido finaliza en Gran Vía, donde podemos dar un paseo y admirar la frenética actividad de la calle más famosa de Madrid y poner el broche
a esta ruta disfrutando de Más de 100 Mentiras: el musical basado en las
canciones y personajes de Joaquín Sabina, en el Teatro Rialto de Madrid.
El Madrid de Sabina no solo te cuenta los sitios. En nuestra web podrás descargarte el mapa, que también verás impreso en los folletos. También está disponible una aplicación móvil para Iphone y para Android, con la que seguir los principales puntos de la ruta.
www.elmadriddesabina.com